€20.90
Si Ballester fuese defensa central no sacaría de rabona la pelota en el minuto 90 sino que la golpearía lo más lejos posible de su portería. Por eso ha titulado «El último libro de fútbol» su último libro de fútbol. Pero no se engañen, por debajo de ese espíritu práctico (resumido en su aforismo autobiográfico: «No aporta soluciones, pero tampoco da problemas») late un esteta finísimo, uno de esos que disfruta tanto de tantas cosas que no llegará nunca a ser un cínico.
Y así, sus columnas se leen con un cosquilleo de ligereza y felicidad, como quien escucha la charla inspirada de un amigo que enumera anécdotas cotidianas (familia, trabajo, sofá, amigos) entrelazadas con historias de fútbol.
Y al revés. Porque hay escritores que convierten el fútbol en una metáfora de la vida, y luego está Ballester, que también sabe convertir su vida en una metáfora del fútbol.
A continuación, os dejamos una hilera de frases magníficas de gente de relumbrón elogiando a Ballester (ninguno de ellos ha sido forzado por la editorial ni ha recibido dinero a cambio) encabezada por una de cosecha propia: «Ballester es una mezcla de Eugenio y Seinfeld, pero en vez de subido a un taburete, tumbado en batín en el sofá; en vez de en Nueva York, en Castelló de la Plana».
«Ballester confirma todas las virtudes de su estilo», Sergi Pàmies, La Vanguardia.
«Divertidos, ágiles y contemporáneos», Pedro Zuazua, «Babelia», El País.
«El héroe que necesitas», Sergio V. Jodar, revista Panenka.
«Nadie escribe tan bien sobre la vida a través del fútbol como Enrique Ballester»,
Àxel Torres.
«Columnas con vocación de cuento, de las que uno sale o bien con una sonrisa
o bien directamente llorando de la risa», Xacobe Pato, Vogue.
Ficha técnica
€22.90
El martes 13 de enero de 1981, siete encapuchados de ETA irrumpieron en la fábrica de helados Avidesa y secuestraron a su dueño, el empresario valenciano Luis Suñer, de setenta...
Ver todos los detalles del producto »
€22.90
Cada año alrededor de 100.000 mujeres interrumpen sus embarazos de manera voluntaria y legal en España. Durante las cuatro décadas de franquismo, sin embargo, la práctica del aborto fue ilegal...
Ver todos los detalles del producto »
€22.90
Entre 1935 y 1949 el emigrante vasco Guillermo Larregui camina 22 500 kilómetros por Argentina empujando una carretilla de obra de más de cien kilos de peso. En los años previos...
Ver todos los detalles del producto »
€21.90
La Estrella de la Muerte del franquismo La cárcel de Carabanchel, construida en 1940 por mano de obra esclava republicana, fue la más grande y masificada de las prisiones que poblaron...
Ver todos los detalles del producto »