€14.90

Si Nick Hornby leyera este libro, probablemente se haría del Swansea.
Durante la temporada 2002-03, el Swansea era el colista del fútbol inglés. Es decir, ocupaba el último puesto de las cuatro categorías profesionales. La situación financiera también era desesperada y el club se encontraba contra las cuerdas. Pero tras una épica salvación en la última jornada, el equipo empezó a crecer con su apuesta por un juego de toque y posesión y de la mano de una creciente influencia de sus jugadores españoles. «Aunque el fútbol sea una industria de resultados, no creo que el estilo de juego sea algo irrelevante», escribe Roberto Martínez, el gran ideólogo del cambio, en el prólogo de este libro.
El comienzo no fue sencillo. Guillermo Bauzá, otro de los españoles que vistieron la camiseta del Swansea, recuerda que los aficionados no sabían cuándo tenían que animar: «Cuando ven un fútbol típicamente inglés, saben lo que tienen que hacer». Pero con tantos pases se encontraban desorientados.
La afición del equipo también tiene mucho protagonismo en esta historia. Dieron un grandísimo ejemplo de obstinación al arrebatar el equipo de las manos de un magnate que solo buscaba el máximo beneficio posible. Hasta la fecha, el Swansea es un ejemplo de club bien gestionado, con buena sintonía entre aficionados, jugadores y directivos. Entre todos sacaron a este equipo galés de las catacumbas del fútbol inglés hasta coronarse en Wembley con la conquista de la Copa de la Liga en el año 2013.
Este libro incluye un prólogo de Roberto Martínez y el diario que escribió Àngel Rangel durante su primer año en la Premier League.
Cosas que dicen por ahí
"Un ejercicio periodístico ejemplar"
"Pablo Gómez, savia nueva para un oficio que necesita también del mestizaje y del entusiasmo"
Ficha técnica
€24.90
El dictador y los periodistas ¿Cómo se entrevista a un dictador? ¿Para qué sirve dar la palabra a un genocida? ¿Ayudó la cobertura periodística a encumbrar las ideas políticas...
Ver todos los detalles del producto »
€25.90
La epopeya atlántica de la diáspora gallega No hay Galicia sin América porque todo ocurrió antes allí. En La Habana se tocó por primera vez el himno «Os Pinos»...
Ver todos los detalles del producto »
€25.90
A epopea atlántica da diáspora galega Non hai Galicia sen América porque todo aconteceu antes aló. Na Habana soou por vez primeira o himno «Os Pinos» e fronte ao mar...
Ver todos los detalles del producto »
€18.90
Enfermar en la era del bienestar A Miriam Ruiz Castro le diagnosticaron un cáncer de mama a los treinta y tres años. Entonces empezó un largo proceso de tratamiento y...
Ver todos los detalles del producto »